TRIPTYCH OF THE INVERSE EUROPE
Exposición temporal actualmente mostrada en CENTRE POMPIDOU MÁLAGA (del 6 de julio al 3 de octubre de 2022)
Exposición temporal actualmente mostrada en CENTRE POMPIDOU MÁLAGA (del 6 de julio al 3 de octubre de 2022)
Conferencia de Joaquín Ivars, 5 de mayo de 2022, Universidad de Linz, Austria. El rizoma y la esponja. Capturar y soltar/Das Rhizom und der Schwamm. Festhalten und Freilassen A partir del libro del mismo título, Ivars -atravesando en primer lugar los conceptos cognoscitivos de árbol y red – trata de identificar…
WE ARE THE… Vídeo, 2022. Hace poco trabajé con la famosa cita de Marshal McLuhan respecto a la comunicación: “El medio es el mensaje” (luego retocada en “El medio es el masaje”), realicé recientemente este trabajo a mitad de camino entre obra artística y reflexión útil para mis clases de…
MIL MESETAS, MIL AGUJEROS es una composición de 5 fotografías impresas en papel Canson High Gloss y encapsuladas en metacrilato 3+10 de 25 x 37,5 cm cada una. Presentada por primera vez en Espacio Cruce, exposición colectiva titulada NO QUEDA NADA MÁS QUE OLVIDAR. Jaap de Ruig, Marianela León, Lucía…
DIGITAL PERFORMANCE LECTURE I (La dramatización de la NO-REALIZACIÓN de un proyecto artístico). Presentada en el Centre Pompidou Málaga a través de TRANSUMA. Esta obra ha sido concebida como una conferencia y a la vez como una acción artística mediada por la digitalización de la imagen. Es decir, en este…
(English version in the catalogue in attached file, below the entry) Presentada en Galería isabel hurley, septiembre 2019“Marco incomparable” es una expresión tópica de la vida cotidiana, incluso un lugar común que la escritura periodística menos creativa utiliza cuando pretende señalar algo especial, singular, distinto. Y habitualmente se refiere de…
En la sala de exposiciones del rectorado de la Universidad de Málaga, un espacio de unos 250 m² se realiza una instalación fotográfica mutisecuencial, compuesta por 70 fotografías tomadas durante cinco años de trabajo (2012-2017) en grandes museos de arte de Europa y Estados Unidos formando 17 series (Philadelphia II,…
(Catalog translated into English in attached file) Espectáculos de la frustración (2017), que adquiere la forma de un “circo” de tres pistas circulares, dotado de una ambientación musical (redoble de tambor continuo y fragmentos intermitentes de una melodía popular de circo) y lumínica (destellos parpadeantes de pequeñas luces estroboscópicas y…
Obra site-specific. Aprovechando la arquitectura habitual de la sala, la disposición de sus paramentos y columnas, se realiza esta obra titulada THE ART SHOW. PHOTOCALL. En el suelo se extiende una alfombra roja de uso habitual en convenciones y presentaciones de eventos con pretensiones de distinción social y glamur. Desde…
(English version below) Video instalación presentada por primera vez en la exposición colectiva Extraña Varsovia, Centro Cultural María Victoria Atencia, Málaga 2018. En esta video instalación se trabaja con dos vídeos mostrados en plasmas sobre paramentos en ángulo y un objeto asiento. Uno de los vídeos recoge una performance que…
Esta obra está compuesta por un conjunto de intervenciones de carácter académico, expositivo, textual, curatorial, performativo, etc. En el ámbito expositivo se desarrollan 3 vídeos conjuntamente (el último de ellos se trata de una performance en vivo como introducción a los otros dos). En el ámbito académico este proyecto surge…
Aprovechando la inmensa fortuna de realizar un vídeo en un contexto investigador como es la Escuela de Verano de Diseño y Ambiente en la ciudad de Olbia, Cerdeña, junto a investigadores de la Universidad de Alghero, Sassari y el Politécnico de Milán, trabajamos sobre una atmósfera en la que se…
Vídeoinstalación compuesta de instalación física con vinilo, video proyección, vinilo con texto sobre muro y sonido envolvente. En el vídeo se desarrolla un plano-secuencia fijo del río Tíber mientras se percibe muy amplificado el sonido de una voz de barítono que enuncia nombres del poder de la Roma papal, imperial…
Bosa es una pequeña y encantadora localidad marítima al oeste de la isla de Cerdeña donde la vida transcurre aún con un controlado nivel de turismo y un cierto abandono. El vídeo Planning Bosa trata de poner en cuestión las “bienintencionadas” propuestas de arquitectos y diseñadores que sostienen la necesidad…
(English below and Catalog translated into English in attached file) Proyecto de encargo realizado para la celebración del día del Ictus el 7 noviembre de 2005. Proyecto producido por Off Limits con la colaboración de la Sociedad Española de Neurología, el Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebro-Vasculares y el Grupo…
Exposición individual en Galería Raquel Ponce, Madrid, 2004. Se trata una exposición de carácter ambiental en la que se presentan las relaciones y conflictos entre la formación, la información y la informatización en la vida de los seres humanos en una época a la que algunos comienzan a llamar post-humanista.…
Video en loop en el que aparece imagen en negativo del autor con una bola a modo de nariz roja sobrepuesta mediante simples técnicas de animación audiovisual. Mediante un scroll que se desplaza lateralmente de derecha a izquierda, aparecen las frases alternas en español y en inglés: “te estamos robando”…
Se trata de un proyecto de intervención escultórica urbana, encargado por el Ayuntamiento de Málaga, en el que se han tenido en cuenta criterios de orden social, estético y conceptual-. En el orden conceptual Espacios para desaparecer trata de aprovechar la localización, para mejor resaltar las necesidades humanas de zonas…
Intervención site-specific. Ex—profeso es un proyecto específico para las Salas de Procuración del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, Sevilla. Mediante líneas y textos (realizados en vinilo de color amarillo a modo de señales horizontales sobre el asfalto) se establece un recorrido secuencial por el conjunto de las salas. Un aforismo,…
Exposición colectiva VIII Beca de la Fundación Botín, Santander. Un-spacefic material es un proyecto de mapa, no un mapa. Los territorios movedizos –eventuales-, acotados o abiertos, comunicantes o clausurados, son fruto de trazados conceptuales entre obras de distinto origen que tratan de resonar juntas. Así, estas obras generadas durante años…
Obra en exposición individual titulada Material de Paso, Beca Picasso. Proyección de diapositivas y audio de un metrónomo electrónico. A unos 500 cm de la pared un proyector de diapositivas con temporizador proyecta imágenes alternas de: -primeros y medios planos de un joven que se esfuerza en mantener algún tipo…
Obra en exposición individual titulada Material de Paso, Beca Picasso. Video instalación. Al fondo de una especie de túnel ciego se proyecta un vídeo en el que se intercalan y confunden imágenes del último número acuático musical (con coreografía de John Murray) de la famosa película Escuela de Sirenas (Bating…
Esta obra se produce en el peculiar ENCUENTRO ENTRE ARTE Y COMUNIDADES RURALES llevado a cabo por la comunidad jesuítica de San José de Ocoa y ciertos investigadores de la Columbia University NY, entre ellos una suerte de curadora emergente que colabora con esa universidad, y que tratan de experimentar…
Obra en exposición individual titulada Material de Paso, Beca Picasso. Sobre tres pedestales negros de 120x30x30 cm, tres árboles de metal (de unos 30 cm de alto cada uno) de los usados para colgar retratos de los miembros de una misma familia, presentan imágenes de transparencias (diapositivas) de tres chicas…
Obra en exposición individual titulada Material de Paso, Beca Picasso. Las imágenes presentan fragmentos de un cuerpo desnudo de mujer apenas cubiertos con gasas semitransparentes. En distintos orificios del cuerpo (orejas, orificios nasales, vulva, ombligo, boca) o entre distintos pliegues (axilas, corvas, vientre, glúteos, espacios interdigitales de pies y manos)…
Obra en exposición individual titulada Material de Paso, Beca Picasso. En penumbra se presenta sobre el suelo un rectángulo de espejos fragmentado en 20 piezas. En cada fragmento, se alza un bastón blanco para ciegos. Los fragmentos son diversos y los bastones erguidos verticalmente se inclinan en diversas direcciones.
Obra en exposición individual titulada Material de Paso, Beca Picasso. Videoinstalación compuesta por un vídeo monocanal mostrado en un monitor y una serie de frames del mismo vídeo impresos y enfundados en plástico transparente colgados en la parte trasera del espacio expositivo mediante argollas.
Obra en exposición individual titulada Material de Paso, Beca Picasso. Escultura electrónica móvil. Prisma rectangular de 215x150x100 realizado en chapón marino de 20 mm. Todos los paramentos (exteriores e interiores) están empapelados con fotocopias del libro de Las mil y una noches, y a su vez recubiertos a modo de…
Obra en exposición individual titulada Material de Paso, Beca Picasso. Fotografía cibachrome sobre poliestireno y aluminio, 120 x 80 cm. Bajo una tela de seda confeccionada en Japón, se muestra el cuerpo de una mujer desnuda, probablemente preparada para su amortajamiento. Contradictoriamente a esta situación, la mujer calza sobre la…
Obra en exposición individual titulada Material de Paso, Beca Picasso. Sobre el suelo del espacio expositivo se muestran tres lunas de espejo de 200x275x0,5 cm. Los tres elementos presentan un marco de espejos rotos que impiden al espectador ver su imagen reflejada correctamente, solo la puede ver fragmentada en el…
Obra en exposición individual titulada Material de Paso, Beca Picasso. En el «Encuentro de arte y comunidades rurales» de numerosos artistas de todo el mundo, propiciado por la orden jesuita y la Columbia University, nos reunimos para un proyecto de trabajo artístico en las altas cumbres de República Dominicana, en…
Stand Feria Internacional Artissima de Turín. Sobre las paredes de todo el espacio expositivo (espacio tipo cubo blanco) se distribuye, a distancias proporcionales ya una altura de unos 80 cm, 30 apliques de luz de los usados en residencias burguesas para la iluminación de cuadros colgados sobre paredes. De cada…
Esta obra fue presentada en el Parque de la Ciencias de Granada y en el Colegio Oficial de Arquitectos de Málaga. Posteriormente fue utilizada incluida en la obra Un-Spacefic Material en la Fundación Botín (VER EN ESTA MISMA WEB). En la esquina del espacio expositivo se realiza una acotación con…
Japón 1998, en Tokio y Kioto, gracias a mi estancia por la recepción de la beca Picasso, se realizan estas dos exposiciones simultáneas. Spaces for vanishing (Espacios para desaparecer), en la Contemporary Art Factoty, en Tokio. Spaces for banishing, (Espacios para el destierro), en el espacio multicultural Nishijin Kitaza, en…
Vida asimétrica fue presentada en la exposición colectiva Disidencias comisariada por Natalia Bravo en la Sala Moreno Villa. Esta obra consiste en la representación paradójica de una cama individual típica de establecimientos penitenciarios. El soporte/somier de la cama está realizado en hierro y sobre él se apoya un delgado colchón…
Obra presentada en al Sala Cruce en la exposición individual La madriguera del espíritu. Fotografía. Cibachrome de 80 X 120 cm.
Obra presentada en al Sala Cruce en la exposición individual La madriguera del espíritu. Escultura/objeto. Cómoda de madera (desprovista de cajones) con encimera de mármol blanco donde se ha practicado un orificio a través del cual pasa un cable de luz terminado en lámpara incandescente de 100 W que ilumina…
Obra presentada en al Sala Cruce en la exposición individual La madriguera del espíritu. Escultura. Almohada suspendida del muro. En ese elemento de reposo de la cabeza en las camas, se ha bordado a máquina de una línea de segmentos negros que divide en mitades desiguales la almohada.
Obra presentada en al Sala Cruce en la exposición individual La madriguera del espíritu que toma su título del de esta obra. Instalación. Acotación espacial de 500 x 400 x 400 cm con segmentos de hierro y dejando “entradas” al espacio acotado pero que en realidad impracticables para el cuerpo…
Obra presentada en al Sala Cruce en la exposición individual La madriguera del espíritu. Serie de 8 fotografías en blanco y negro de 25 x 40 cm dispuestas como un marco alrededor de un espacio vacío.
En un stand de una galería de la feria de arte ARCO, en 1997 se traza sobre el ángulo más interior una suerte de línea segmentos de espejo a modo de chaflán que recorren toda la verticalidad de la unión de los paramentos, dando lugar a una esquina que parece…
Obra presentada por primera vez en al Sala Cruce en la exposición individual La madriguera del espíritu. Cabeza de esponja natural iluminada y sujeta por dos proyectores de diapositivas en modo autofocus. Mediante dos proyectores de diapositivas conectados en modo autofocus (modo de enfoque automático de la imagen en el…
Fotoacción realizada mediante técnica del fotomatón. Este trabajo fue propuesto y llevado a cabo convocatoria de 1996 del stand de la revista Aire, en ARCO 96, Madrid. Para esta acción, cuyo resultado final es la obtención de una tira fotográfica, me introduzco en una máquina automática de disparo de fotografías…
En Navalagamella, pueblecito de la sierra de Madrid, se produce un encuentro de artes de acciones e intervenciones titulado Arte Algo. Con cinta adhesiva comento aspectos del paisaje rural que me rodea. La tarea consiste en realizar acotaciones, señalamientos, remarcaciones, etc. Circulando a la deriva por la aldea me dejo…
Serie de dibujos a carboncillo, lápiz conté y tinta sobre papel y cartón (las medidas oscilan entre 100 y 60 cm de alto). Esta es una breve serie de dibujos en los que se representan formas antropomórficas mezcladas con otro tipo de formas procesadas o tecnificadas o moldeadas de algún…
Platos blanquecinos de distintos tamaños y formas y arroz blanco componen este trabajo objetual, visual y conceptual. Los platos están atravesados por una línea de segmentos que diferencia la zona de porción de comida de la zona vacía establecido una suerte de frontera. La contigüidad de los platos en las…
Se trata de una acción/performance realizada en cuatro localizaciones bien distintas tanto geográficamente como en contextos sociales muy distintos.
Intervención site-specific. Durante la feria de arte ARCO 95 defino en el suelo un cuadrado de 150 cm de lado mediante segmentos realizados con tinta. Luego recorto tres lados de ese cuadrado y levanto la moqueta ferial gris y dejo al descubierto la superficie tosca de las naves donde tiene…
Intervención en sala El Ojo Atómico, Madrid. Sobre el suelo, utilizando moqueta reciclada de la feria ARCO 94, se realiza un campo de juego a escala natural cuya característica principal es que todas las líneas de demarcación de las distintas áreas del juego, en lugar de ser continuas, se presentan…
Intervención site-specific. Segundo encuentro de performances e instalaciones, Centro cultural Gran Capitán, Granada. Bajo cúpula y sobre altar de iglesia se realiza remarcado y acotación selectiva de los perfiles del ábside pentagonal mediante línea discontinua de segmentos de cinta adhesiva negra. En determinados puntos de esta nueva topografía (siempre subalterna…
Instalación. En una galería de unos doscientos metros cuadrados, se distribuyen por las paredes, y alrededor de una de las tres columnas, una serie de segmentos de cinta adhesiva de tela negra a una altura aproximada de 160 cm. de manera que establezcan una línea discontinua a modo de perímetro…
Exposición compartida por Diputación provincial de Málaga y Galería Pedro Pizarro. Luego unificada con motivo del Congreso de Jóvenes Filósofos y realizada en el Cortijo Bacardí de Málaga. Consta de tres partes desarrolladas en tres espacios distintos: 1. Teorías de conjuntos 2. Conjunto de teorías 3. El cabo suelto